Calcula tu pensión bajo la Ley 73 del IMSS
Si cotizaste en el IMSS bajo la Ley 73, es importante que sepas cómo calcular tu pensión para planear tu retiro con precisión. En este artículo, te explicaremos quienes aplican a esta pensión, qué factores influyen en tu monto y como aumentarla.
¿Quiénes aplican para la Ley 73?
Para acceder a una pensión bajo este régimen, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
- Tener al menos 60 años (cesantía) o 65 años (vejez).
- Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas.
- Estar dado de baja del régimen obligatorio del IMSS.
- Encontrarte dentro del periodo de conservación de derechos.
¿Cómo se calcula la pensión bajo la Ley 73?
El monto depende de tres factores clave:
1. Salario promedio de los últimos 5 años
Tu pensión depende directamente del salario base con el que cotizaste durante tus últimos 5 años laborales.
Para obtener este promedio:
- Identifica tu salario diario base de cotización de cada año.
- Multiplícalo por 365 días.
- Divide entre 12 meses.
- Repite el proceso para los 5 años y obtén el promedio.
2. Semanas cotizadas
Cada semana que cotizaste ante el IMSS representa un paso hacia tu pensión. Bajo la Ley 73:
- El mínimo requerido son 500 semanas (≈9.6 años).
- El óptimo son 1,250 semanas (≈24 años).
3. Tipo de pensión
Tu edad al momento de retirarte determina qué tipo de pensión recibirás:

¿Cómo aumentar tu pensión bajo la Ley 73?
La Modalidad 40, pero existen diferencias importantes:
es tu oportunidad de incrementar sustancialmente tu pensión si no alcanzaste las 1,250 semanas cotizadas. Al inscribirte, puedes completar semanas faltantes mediante aportaciones voluntarias y mejorar tu salario promedio al cotizar con un mejor sueldo (hasta 25 UMA). Es la solución ideal para trabajadores que buscan maximizar su pensión y compensar años de cotización insuficientes.¿Dónde verificar mi cálculo?
Simuladores de AFORES: Aunque el IMSS no ofrece un simulador oficial para la Ley 73, algunas AFORES tienen herramientas que estiman tu pensión considerando semanas cotizadas y salario promedio.
Asesoría especializada: En Vidas y Pensiones de México contamos con expertos en pensiones del IMSS que pueden:
- Analizar tu historial de cotizaciones.
- Calcular tu pensión exacta bajo la Ley 73.
- Explicarte si la Modalidad 40 beneficia tu caso.
En resumen
Planear tu pensión bajo la Ley 73 del IMSS exige enfocarte en tres elementos clave: acumular semanas cotizadas, mantener un buen salario registrado y edad al momento de retirarte. Cada situación es diferente, por lo que en Vidas y Pensiones de México te ofrecemos asesoría especializada para analizar tu caso particular, explicarte cómo aplicar la Modalidad 40 si es viable para ti, y diseñar juntos la mejor estrategia para asegurar un retiro digno.
Si tienes más dudas sobre este tema y te interesa una asesoria no dudes en contactarnos.
(81) 8253 4306 | (81) 3232 6543
Ó
Te puede interesar
Modalidad 33 del IMSS: Seguro de Salud para la Familia
En México, perder el acceso a los servicios médicos del IMSS es una preocupación ...
Errores que Debes Evitar al Elegir tu Afore
La elección de tu Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una de las dec...
Modalidad 10 del IMSS: Conoce cómo funciona y qué beneficios puede ofrecerte
La seguridad social es un derecho fundamental, y en México, el Instituto Mexicano d...
Errores que arruinan tu pensión bajo la Ley 73
El camino hacia una pensión digna, bajo la Ley 73, puede resultar complicado si no ...
Ley 97 del IMSS: Todo lo que debes saber sobre tu pensión en 2025
Si estás cerca de jubilarte o simplemente planeas tu futuro, entender el Régimen d...
¿Qué es la Modalidad 40? Incrementa tu Pensión
El programa Modalidad 40 del IMSS te permite hacer aportaciones voluntarias para aum...